“A partir de ahora tenemos la posibilidad de actuar de manera conjunta desde dos ópticas que son complementarias y persiguen un objetivo común. Esto, sin duda, va a repercutir en la consecución de una mejor adherencia terapéutica y, por lo tanto, de mejores resultados en la salud”, destaca José Manuel Ribera, presidente del Comité Científico del OAT.
De esta forma, desde el OAT colaborarán con todas aquellas actividades que surjan tras el convenio para promover un mejor conocimiento sobre la adherencia terapéutica, a través de una mejor formación e información entre los profesionales sanitarios.
En este sentido, Alejandro Toledo, presidente de AGP, manifiesta que una de sus máximas preocupaciones es educar al paciente para que cumpla con los tratamientos prescritos por los médicos. "Cuando un paciente está bien informado y formado, su adherencia al tratamiento es superior”, añade.
Problemas de adherencia al tratamiento
Los problemas que presentan hoy en día los pacientes para el cumplimiento terapéutico son numerosos. El doctor Ribera, a grandes rasgos, explica que algunos dependen del propio paciente, mientras que otros son externos a él. Ribera puntualiza que el paciente ha de disponer de una información adecuada para estar convencido de que lo que se le ha prescito es beneficioso.
Además, el miedo a las reacciones adversas medicamentosas constituye otra de las dificultades en la adherencia al tratamiento debido a los efectos secundarios que pueden producir algunos fármacos. Asimismo, el nivel cultural y el estado cognitivo de algunos pacientes no les permite comprender lo que realmente se pretende con el fármaco, lo que puede llevar también a una mala adherencia. "Por todo ello, los médicos y profesionales de la salud debemos insistir en explicar correctamente los beneficios del tratamiento sugerido”, asegura Ribera.
"Por otro lado, los factores externos tienen que ver con el seguimiento del paciente por parte del sistema sanitario. Se deben establecer controles periódicos en el centro de salud, o mediante otros sistemas, para supervisar el tratamiento del paciente”, asevera Ribera. FV
{jcomments on}