La Guía práctica para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias está enfocada, principalmente, a clínicas y hospitales, asociaciones de pacientes, sociedades científicas y profesionales sanitarios. Se plantea los siguientes objetivos: orientar a estos colectivos a iniciar su comunicación en redes sociales; capacitarles para gestionar campañas de promoción de la salud por medio de estas vías; facilitar que la información relevante relacionada con la promoción y prevención en salud llegue a los destinatarios finales de la forma más eficaz, a un menor coste; y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) entre los pacientes y profesionales sanitarios como herramienta de mejora de la calidad de vida y bienestar de la sociedad.
La guía analiza cuáles son las necesidades e inquietudes de los pacientes, así como el impacto emocional que tienen las redes sociales en su día a día. Así, una parte destacada de su contenido se dedica a mostrar, a través del caso práctico de una asociación de pacientes, CONESPACAR (Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares), cómo diseñar y desarrollar, paso a paso, una estrategia en redes sociales, independientemente de las dimensiones de la organización.
Además de plantear la estrategia en redes sociales para un caso real, la Guía práctica para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias expone cómo debe abordarse la comunicación social en clínicas y hospitales, en asociaciones de pacientes, sociedades científicas y profesiones sanitarias. Por otra parte, explica cómo realizar la gestión diaria y la creación de los contenidos, así como el manejo de posibles crisis, análisis y monitorización, o la privacidad y seguridad de los perfiles.
Destacados expertos del sector de la salud y las nuevas tecnologías han participado en la elaboración de esa guía. Han colaborado los ctores Domingo Orozco, Joan Carles March, Héctor Rodríguez Casanovas y Francisco Sánchez Laguna; así como Fernando Álvarez, formador y ponente especialista en Desarrollo de Competencias y Gestión Emocional, y Manuel Jimber del Río, informático de Sistemas. Carmen Murcia, especialista de redes sociales en Entornos Sanitarios y consultora en Social Media Pharma, ha sido la coordinadora de los contenidos de la guía. El proyecto ha contado con la co-financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con fondos aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). FV
{jcomments on}