La factura de noviembre asciende a 94,7 millones de euros y la de diciembre a 99,4 millones. Con esta nueva fecha, se añade un retraso en el cobro de un mes. Así, en estos momentos (y hasta el 30 de abril), las farmacias han adelantado el dinero de los fármacos dispensados en noviembre, diciembre, febrero y marzo, aproximadamente unos 400 millones de euros.
Aunque durante el mes de marzo finalmente cobraron la totalidad de la factura de enero, después de que el sector protagonizase el pasado 21 de marzo una manifestación multitudinaria de protesta en la Plaza Sant Jaume, las cantidades pendientes de cobrar hacen que la situación económica del colectivo continúe siendo complicada y se agrave cada día que pasa sin que la Administración realice los pagos pendientes.
Las farmacias "padecen la incertidumbre de no saber cuándo cobrarán las facturas", aseguran desde la Federació d'Associacions de Farmàcies de Catalunya (FEFAC). Esta falta de concreción dificulta la concesión de créditos bancarios que un porcentaje muy elevado de ellas tienen que pedir para poder ser viables y continuar ofreciendo servicio a la población. Por este motivo, FEFAC vuelve a reclamar un calendario realista y con compromiso de pago.
La demora en el pago no es el único problema de las farmacias, ya que estas también arrastran el impacto de más de una década de medidas de reducción del gasto farmacéutico (17 medidas desde el año 2000). Estas han provocado que, en los últimos cuatro años, la partida de medicamentos dispensados en farmacias haya disminuido en un 22%. FV
{jcomments on}