El mercado del autocuidado representa el 26% de las ventas.
Dentro del mercado de autocuidado, el segmento de OTC, que engloba medicamentos no sujetos a prescripción médica y no financiados, complementos alimenticios, plantas medicinales y medicamentos semiéticos –fármacos reembolsables que pueden adquirirse también sin receta médica–, cayó un 3,8% en 2012, alcanzando un valor de 1,588 millones de euros. Parte de esta caída se puede atribuir al efecto de la crisis económica, pero también a que algunos sectores de gran crecimiento en años anteriores, como los productos para el tabaquismo o los de control de peso, experimentaron una evolución negativa durante el año pasado.
Dentro del segmento OTC, los productos para cuidado de los ojos, los de aparato circulatorio y respiratorio y los digestivos son los que mostraron un mejor comportamiento. Por el contrario, los más afectados fueron los productos de control de peso, las vitaminas y minerales y los analgésicos.
En cuanto al mercado de medicamentos no sujetos a prescripción médica y no financiados, experimentó una caída de ventas del 5,2% en valor económico, hasta situarse en 645 millones de euros. También cayeron las ventas en farmacia de productos de dermocosmética un 2,2%.
Respecto al futuro del sector, el el director general de anefp, Jaume Pey, insistió en la necesidad de un marco regulatorio “estable y predecible” que proporcione confianza a las empresas para realizar las inversiones necesarias en innovación. También aseguró que “los países que tengan un sector del autocuidado bien desarrollado serán los que contarán con un sistema sanitario más sostenible”. FV
{jcomments on}