El doctor Manuel Angoso, nefrólogo del Hospital Nisa Virgen del Consuelo, afirma que los principales procesos médicos asociados a la presencia de una insuficiencia renal crónica son la obesidad, el colesterol alto, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. Además, existe un mayor factor de riesgo en personas con antecedentes familiares y mayores de 60 años.
A la hora de cuidar y mejorar la salud renal el doctor Manuel Angoso recomienda incrementar el ejercicio físico, andar, caminar deprisa o apuntarse a un gimnasio; cuidar la alimentación para llevar un control adecuado del peso; cuidar la ingesta diaria de sal, no superando los cinco gramos de sal; realizar los controles médicos y llevar controlada la tensión.
Consecuencias de la insuficiencia renal
La insuficiencia renal crónica empeora los posibles riesgos cardiovasculares, como el infarto o la angina de pecho, y puede causar problemas cerebrales, como el infarto cerebral, que están asociado con lesiones en la pared de las arterias que alteran el flujo normal de la sangre y por tanto, la oxigenación y nutrición de esos órganos.
Con motivo del Día Mundial del Riñón, Hospitales Nisa repartirá en sus centros una muestra con la cantidad de sal diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud para concienciar a la sociedad de la importancia de cuidar la salud renal. FV
{jcomments on}