Jordi de Dalmases, presidente del Consejo, ha incidido en la debilidad financiera del farmacéutico quien, como profesional autónomo, “no puede asumir el coste de los fármacos que tiene que pagar la Administración”. De Dalmases ha recordado que las entidades bancarias “no conceden más crédito ante la falta de concreción de los próximos pagos por parte del CatSalut”.
Respecto a las medidas que tomarán los farmacéuticos, el presidente del Consejo ha referido, por un lado, la intención de concretar un frente común con las entidades concertadas sanitarias afectadas por los retrasos y reclamar los intereses jurídicamente. Por otra parte, en el marco del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia INFARMA, el 5 de marzo se celebrará una reunión con todos los farmacéuticos catalanes para consensuar acciones (no se descarta un nuevo cierre de farmacias como el que ya se efectuó el 25 de octubre) para volver a hacer visible la grave situación del colectivo.
“En ningún caso queremos adoptar medidas de fuerza que perjudiquen al ciudadano. Pero es una realidad que muchas farmacias pueden llegar a tener dificultades de suministro de medicamentos por parte de los proveedores si no les pueden pagar”, asegura el presidente del Consejo.
La Generalitat ha comunicado, tras una reunión con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, que el pago de febrero se realizará en marzo. Este retraso obliga al farmacéutico a cobrar a 120 días. El Concierto firmado con la Administración estipula que los pagos deberían realizarse a 35 días. FV
{jcomments on}