La liberalización dejaría en manos de grandes capitales un servicio esencial y de interés público como el farmacéutico, la Administración poco o nada podría intervenir en ese libre mercado, y se pondría en riesgo el acceso de los pacientes a su medicación, ya que, debido a intereses comerciales, dejaría de estar garantizada la proximidad de las farmacias.
El manifiesto ha sido firmado por CEPYME, AESEG, COFAM88 (Club de Opinión Farmacéutico Malagueño), CES (Confederación Empresarial Sevillana) y La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela que se unen así a FEFE Y FENOFAR en sus reivindicaciones ante el borrador de Anteproyecto de Ley que supondría el fin del binomio propiedad/titularidad vigente en 13 países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, Francia e Italia.
Las federaciones solicitan a otros ministerios y otras Comunidades Autónomas que se sumen al Ministerio de Sanidad para que el Ministerio de Economía reconsidere el planteamiento de una norma que supondría más perjuicios que beneficios para todo el sistema. FV
{jcomments on}