Desde CEOFA han mostrado su rechazo a la propuesta del Ministerio de Economía y afirman que el modelo farmacéutico actual permite al usuario disponer de una farmacia cercana y acceder a las medicinas en condiciones de igualdad. También recuerdan que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que no existe ningún sistema que garantice la prestación farmacéutica con la misma cercanía, eficacia y accesibilidad que el modelo regulado. De hecho en la Unión Europea el modelo más extendido es el regulado.
De liberalizarse el sector farmacéutico español, el Sistema Nacional de Salud perdería el control de la gestión y los precios del medicamento. En todos los países dónde se ha liberalizado la farmacia, ha bajado el número de oficinas de farmacia, han subido los precios y las farmacias se han concentrado en zonas rentables. Como consecuencia, el principal perjudicado ha sido el usuario. FV
{jcomments on}