En palabras de Fernando Redondo, Presidente de FEFE, “la oficina de farmacia está pasando por uno de los momentos más delicados de los últimos años. Además, la población es la que está soportando estos impagos, ya que el desabastecimiento de medicamentos se está haciendo patente en algunas ciudades.”
FEFE reconoce que el esfuerzo de las farmacias está siendo máximo para que los españoles no sufran las consecuencias, a pesar de la situación extrema en la que se encuentran con despidos que alcanzan el 20% del personal, concurso de acreedores y cierres. Además del esfuerzo a las farmacias se está pidiendo un esfuerzo a los ciudadanos con el aumento del copago y la desfinanciación de algunos medicamentos. Todo este esfuerzo por parte de ambos debe ser correspondido por el gobierno y las comunidades autónomas, mediante un compromiso de aportar suficiencia financiera y presupuestaria para la sanidad pública a fin de preservar su universalidad, igualdad y su calidad.
Según FEFE, es especialmente dramática la situación en Catalunya y Valencia, donde los impagos han provocado cierres patronales (incluso indefinidos en el caso de Valencia). Y en otras comunidades como Baleares, Aragón y Murcia, la situación tampoco tiene visos de mejorar. FV
{jcomments on}