El conseller de Salut de la Generalitat, Boi Ruiz, reconoció que el deterioro progresivo de valores sociales y colectivos ha llevado a un fuerte endeudamiento de las administraciones públicas, empresas y ciudadanos, lo que ha acabado afectando especialmente a los más débiles. Así, “Banco Farmacéutico es una iniciativa que da una primera respuesta a la situación en la que nos encontramos; una iniciativa que procede de Italia y que desde Cataluña se extiende al Estado”.
Felipe Hortelano, director general de Angelini Farmacéutica, el laboratorio patrocinador, subrayó que están comprometidos con la sociedad para mejorar la calidad de vida de todos aquellos que la componen, concretamente con los que se encuentran en situación de exclusión social y pobreza, y por ello apoyan totalmente acciones como las que lleva a cabo Banco Farmacéutico.
Banco Farmacéutico nació hace cinco años como una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de proporcionar medicamentos a las personas sin recursos y en situación de exclusión social. Está formado básicamente por voluntariado que trabaja durante todo el año de cara a la Jornada de Recogida de Medicamentos, la próxima edición de la cual tendrá lugar el 9 de febrero de 2013.
Para llevar a cabo dicha labor solidaria, se cuenta con cuatro agentes principales: el voluntariado, que informa e invita a la ciudadanía a participar comprando un medicamento; las farmacias, que se adhieren a la campaña e indican cuáles son los medicamentos que se pueden comprar; la ciudadanía, que compra el medicamento que se destinará a alguna de las entidades asistenciales participantes; y las entidades, que reciben y distribuyen los medicamentos entre las personas usuarias. FV
{jcomments on}