Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Las picaduras de mosquitos

Las picaduras de mosquitos. La llegada de estos insectos durante la época estival es la causa de muchas consultas en la farmacia sobre la prevención y el tratamiento de sus picaduras. Se pueden prevenir, pero es difícil evitarlas al 100%.

Los mosquitos eligen a quién picar en función del olor corporal, el color de la piel, el gas carbónico, la edad, el estado de salud, el sudor, el calor y la humedad del cuerpo. De hecho, las hembras del mosquito son las responsables de las picaduras, ya que necesitan las proteí-nas de la sangre para completar la maduración de sus huevos. Aunque se alimentan de la sangre de varios animales, prefieren a los mamíferos y, especialmente, los humanos, por tener la piel muy fina y permitirles llegar a las venas con más facilidad.

Los mosquitos hembra cuentan con una trompa por donde absorben la sangre y unas pequeñas mandíbulas ubicadas en su extremo con las que perforan la piel. Así, la trompa traspasa la piel hasta llegar a algún pequeño vaso sanguíneo de donde extrae su alimento.

El origen del picor
El mosquito cuenta con una saliva anticoagulante muy potente que introduce en el torrente sanguíneo una vez ha picado, con el objetivo de evitar, precisamente, la coagulación de la sangre que impediría al mosquito extraer el codiciado alimento.

Pero el sistema inmunitario, encabezado por las plaquetas, encargadas de coagular la sangre y solidificarla cuando se produce una herida, reconoce la saliva como una sustancia ajena al cuerpo y la ataca. Esta reacción es la que provoca la posterior inflamación y el picor. En algunos casos, esta situación puede traducirse en una reacción alérgica.

Por eso, es importante que el paciente utilice repelentes de alta eficacia y que consulte rápidamente al médico o al farmacéutico acerca del tratamiento más adecuado para él, que podría incluir antihistamínicos, en caso de sufrir una picadura.
Además, en las zonas tropicales, las picaduras pueden suponer una vía de contagio de varias enfermedades peligrosas, como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla. Hay que recomendar siempre al viajero que se informe debidamente de las vacunas y los tratamientos preventivos que va a necesitar.

Prevenir o calmar
Existen dos tipos de productos contra las picaduras de mosquitos: los preventivos y los calmantes. Los primeros sirven para evitar las picaduras y se presentan en forma de stick, spray o nuevos formatos, lanzados al mercado recientemente, como pulseras.

Muchos de ellos cuentan con principios activos con dietiltoluamida (DEET), considerado el repelente más eficaz. Aún así, en los productos destinados a los niños se incluyen otros activos igualmente efectivos pero con una toxicidad menor.
Por otro lado, existen los productos calmantes, que sirven para aliviar el dolor y picor una vez se ha producido la picadura. El principal activo suele ser el amoníaco, ya que modifica el pH de la piel, neutralizando la toxina que el insecto ha introducido.

Hay que aplicar bien los repelentes
Es importante aplicar correctamente los repelentes: deben extenderse de manera uniforme por todas las partes del cuerpo que vayan a estar expuestas, incluIdos cara y cuello, ya que el efecto no se expande. A diferencia de las cremas fotoprotectoras, hay que aplicarlo inmediatamente antes de la exposición a los mosquitos, ya que el efecto va desapareciendo. Por ello, hay que repetir su aplicación al cabo de ocho horas o más a menudo si se suda mucho, si ha llovido o si se ha dado un baño.

La forma de aplicar el producto es, primero, rociarse las manos y después frotarse el resto de la piel. Este hábito es especialmente interesante en los niños, aunque no hay que untárselo en las manos para que no lo chupen.
El repelente siempre debe ser el último producto a aplicarse, después del maquillaje, colonias o desodorantes.

Hábitos para evitar las picaduras
Además de estos productos, pueden seguirse una serie de recomendaciones para minimizar el número de picaduras:
• Evitar las áreas donde acuden los mosquitos o donde tienen el nido: cubos de basura, balsas con agua, comida y dulces sin tapar y jardines en flor.
• No utilizar perfumes que desprendan olores dulces ni jabones con olores fuertes o aerosoles para el pelo.
• Evitar las salidas entre el anochecer y el amanecer, ya que es cuando habitualmente pican.
• Utilizar ropa con manga larga, pantalones largos y calcetines y evitar los colores oscuros y brillantes.
• Utilizar mosquiteras para la cama, fijándolas bajo el colchón, o en las ventanas, asegurando que no están rotas, porque son una barrera física de alta eficacia contra los insectos por la noche. FV

{jcomments on}

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 203
Farmaventas nº 203

Farmaventas nº 203

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies