Por una parte, sobre la desgravación por fondo de comercio considera acertada la corrección de la situación anterior de limitación de la amortización de intangibles (fondo de comercio) que ponía a muchas farmacias en una situación de difícil supervivencia, al sumarse a otras medidas restrictivas. Los razonamientos y argumentos esgrimidos por FEFE y sus federaciones asociadas en este sentido, parece que han sido entendidos por la clase política y el Gobierno y han sido corregidos en este RDL.
Respecto a la subida del IVA, la patronal farmacéutica valora positivamente el mantenimiento del IVA superreducido en un 4% para los medicamentos. Se trata de un bien esencial y básico y conservar el tipo impositivo actual ayuda a garantizar el acceso a todos los ciudadanos. Por lo tanto, no agravará la presión fiscal sobre los colectivos como enfermos crónicos y jubilados, que se ya han visto afectados por la entrada en vigor el nuevo copago farmacéutico y la desfinanciación pública de 426 medicamentos indicados para síntomas menores.
Sin embargo, lamentamos que coincidiendo con las modificaciones realizadas sobre el IVA no se haya aprovechado la ocasión para suprimir el gravamen a los medicamentos, como FEFE ha propuesto en reiteradas ocasiones. Esta medida ya se aplica en otros países del entorno al tratarse de bienes de primera necesidad, reduciría sensiblemente la factura pública de medicamentos y sería una fórmula para compensar el aumento del copago farmacéutico aprobado recientemente, y el incremento de los precios en otros campos como el de la alimentación. FV
{jcomments on}