Después de que las asambleas de farmacéuticos de Alicante, Valencia y Castellón hayan aplazadoquince días el cierre indefinido, representantes del sector farmacéutico se ha reunido para analizar la situación y mostrar su solidaridad con las más de 2.300 oficinas de farmacia valencianas.
Los impagos a las farmacias están repercutiendo en toda la cadena del medicamento: más de 200 ya no pueden comprar existencias porque han superado ampliamente el plazo máximo para abonar las facturas, y otras tantas entrarán pronto en la misma situación, con la grave repercusión para los ciudadanos por los desabastecimientos que podrán producirse. Además, los impagos se están trasladando también a los almacenes de distribución y a los laboratorios, que comienzan a tener serios problemas en sus propias estructuras.
En el encuentro han participado representantes de la directiva del Consejo General, con su presidenta Carmen Peña a la cabeza; Antonio Abril, presidente de Fedifar, que engloba a las empresas de distribución de medicamentos; Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, patronal de los laboratorios; y Ángel Luis Rodríguez en representación de Aeseg, que agrupa a los laboratorios de genéricos, además de los presidentes de los tres colegios de farmacéuticos de la Comunidad: Jesús Bellver, Jaime Carbonell y María Teresa Guardiola. Todos solicitan al gobierno central una solución estructural para el problema de la financiación de los medicamentos. FV
{jcomments on}