Según la Dra. Laura Rodríguez: “la ictiosis congénita autosómica es una enfermedad rara para la que en la actualidad no se disponen tratamientos curativos. Los resultados del estudio evidencian que el conocimiento de las bases genético moleculares de esta entidad es fundamental para conocer su etiopatogenia y sienta las bases para que en el futuro se puedan desarrollar tratamientos más efectivos dirigidos contra dianas moleculares”.
Durante el acto, también se entregaron dos accésit. El primero al trabajo titulado “CCL4L polymorphisms and CCL4/CCL4L serum levels are associated with psoriasis severity”, del Dr. J. Manuel Carrascosa y colaboradores del servicio de Dermatología del Hospital German Trias i Pujol. Con este trabajo los autores proponen que el conocimiento de determinadas mutaciones de moléculas relacionadas con la migración de las células y la comunicación intercelular, nos permitirá conocer la agresividad de la psoriasis y por lo tanto la elección del mejor tratamiento.
El segundo se otorgó al equipo de Dermatología del Hospital San Cecilio de Granada, dirigido por el Dr. Salvador Arias Santiago, por la investigación titulada “Cardiovascular riks factors in patient with lichen planus”, en la que los autores evalúan los factores de riesgo cardiovascular en hombres y mujeres diagnosticados con liquen plano y sugieren que el screening de los niveles de lípidos puede resultar de gran ayuda en el inicio del tratamiento preventivo en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. FV
{jcomments on}