El Dr. Kevin Mc Elwee, Investigador de la Universidad de Columbia en Canadá, habló del primer ensayo clínico de trasplante de cabello realizado en humanos mediante células madre para el tratamiento de la alopecia androgenética (calvicie común) y el Dr. Ramón Grimalt, coordinador del Grupo Español de Tricología de la AEDV, y organizador del Congreso, realizó una revisión de los principales hallazgos y novedades presentadas a lo largo del Encuentro.
El Dr. Kevin McElwee explicó que los primeros estudios comenzaron en 2003 con ratones, concretamente con sus bigotes, logrando que les crecieran pelos en las orejas y que su ciclo continuara de forma natural hasta su muerte. Hace seis meses las pruebas comenzaron con seres humanos, extrayendo las células madre presentes en la papila dérmica (que tienen la información genética necesaria para formar un nuevo cabello) multiplicándolas e inyectándoselas nuevamente con un caldo de cultivo en las zonas a repoblar.
Por su parte, el Dr. Grimalt aclaró que con un solo pelo se pueden obtener muchas células madre, pero que no son intercambiables. Es decir, no se pueden coger las células madre de otra persona con cabello abundante e implantarlas en una persona con problemas de alopecia, ya que el tratamiento es personalizado.
El ensayo, que durará hasta llegar a los 24 meses, se está realizando con 19 pacientes. Por el momento, el pelo nuevo que crece se orienta hacia los canales estéticamente normales y no se aprecian efectos secundarios más allá de una sensación de quemazón después de la inyección que se pasa a las 24 horas. Y también se han realizado biopsias sin apreciar ningún cambio negativo. FV
{jcomments on}