La investigación “Reforma en la oficina de farmacia: impacto económico real” manifiesta que las farmacias que se reforman tienen un rendimiento económico superior respecto a las farmacias que no lo hacen. El crecimiento económico de las farmacias reformadas comienza el primer año tras la realización de las obras y va aumentando. Al cabo de dos años, las farmacias reformadas muestran un incremento de las visitas del +14 %, mientras que las farmacias ven disminuir sus visitas en un -2 %.
Las farmacias reformadas también experimentaron un crecimiento del volumen de negocio de un +23% y una subida del +34% de volumen de negocio en los productos sin receta. Sin embargo, los datos de las farmacias que no apostaron por la renovación mostraron un crecimiento prácticamente inexistente. Ante estas cifras Xavier Fisselier, Director de Mobil M, aconseja a los farmacéuticos “buscar nuevos recursos para aumentar el rendimiento de su negocio y apostar por mejorar el diseño de su punto de venta”.
Las farmacias españolas están viviendo un momento de máxima complejidad. Impagos en la mayoría de Comunidades Autónomas, reducción sucesiva de los márgenes de venta, bajada de los precios de los medicamentos y una presumible restricción de la demanda cuando comience a aplicarse el nuevo RD 16/2012. En este complicado contexto es imprescindible buscar nuevos impulsos económicos para mantener los balances de las farmacias en positivo. Apostar por hacer una reforma en la oficina de farmacia para mejorar su diseño, implementar estrategias comerciales en el punto de venta, mejorar la iluminación o reorganizar el espacio para hacerlo más agradable y favorecer el proceso de compra son estrategias que cada vez están desarrollando más los farmacéuticos españoles.
El estudio realizado por Cetilpharm ha analizando dos grupos. El primero ha valorado un panel representativo de farmacias. El segundo ha contemplado 160 farmacias realizadas íntegramente por Mobil M en el periodo 2008-2010. Ambos grupos presentaban características similares en cuanto a ubicación, volumen de negocios y estructura del volumen de negocio antes de la realización de las reformas. Los principales indicadores de gestión en los dos grupos han sido analizados durante los dos años siguientes a la reforma. FV
{jcomments on}