La conclusión de los reunidos en el Seminario, es que ahora más que nunca, es fundamental trabajar en educación anticonceptiva como manera de sentar las bases informativas, formativas y de sensibilización que permitan el correcto uso y recurso a los métodos anticonceptivos, y como clave de prevención frente al embarazo no deseado.
La actual Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, contemplaba en su redacción, la necesidad de poner en marchas políticas educativas en materia de salud sexual y reproductiva para sentar unas bases de igualdad en la población en cuanto el manejo de la prevención de conductas de riesgo.
La Doctora Agnès Arbat, Responsable Médico de salud de la mujer de Bayer, ha sido la encargada de analizar como la incorporación de avances en investigación e innovación médica, dados en los últimos años, han permitido ampliar el abanico de opciones anticonceptivas para la mujer y según sus necesidades. Por su parte, Roser Bosser, colaboradora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha sido la responsable de analizar a través del informe Quiral, la mejora a la que hemos asistido desde el punto de vista de la información que ofrecen los medios, no sólo en cuanto a cantidad, sino sobre todo en la calidad de los trabajos que han ido eliminando en parte sesgos ideológicos de otros tiempos. FV
{jcomments on}