La colaboración entre hospitales, la atención primaria y las oficinas de farmacia ha sido crucial para alcanzar el éxito de participación de personas en edad de riesgo que se hacen la prueba de detección precoz del cáncer de colon. La participación global ha superado el 50%, según informa el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Como es habitual, las mujeres siguen siendo más participativas (hasta el 49,6% en las de 60-64 años) que los hombres (39,8% en los de 50-54 años).
La prueba de detección se realiza en casa, y sólo en caso de que el resultado sea positivo (un 6,2% de los participantes) se propone una colonoscopia para obtener el diagnóstico definitivo y extirpar las lesiones malignas y premalignas.
En sus inicios el objetivo del programa era alcanzar el 30% de participación entre la población en edad de riesgo de padecer la enfermedad, de 50 a 69 años. Tres años después, y gracias al trabajo conjunto del Hospital del Mar, el Hospital Clínic, y los farmacéuticos participantes se ha llegado al 45,3% de participación. FV
{jcomments on}