Dichas denuncias explican que la tasa por receta (que se aplicará a partir del próximo mes de junio) invade competencias estatales, crea desigualdad en el acceso a la Sanidad y vulnera varias leyes y decretos. La FADSP (integrada por médicos y profesionales sanitarios que luchan por la mejora del sistema sanitario público) detalla que la iniciativa incumple la Constitución Española, la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley del Medicamento y el Real Decreto 1030/2006, que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Por ese motivo, la FADSP solicita que se tomen las medidas necesarias para dejar en suspenso la norma hasta que se resuelvan los recursos.
La tasa de un euro por receta es una de las medidas incluidas en la ley de medidas fiscales y financieras aprobada por el Parlamento catalán el pasado mes de marzo gracias a la abstención del Partido Popular. La citada tasa sólo afectará a los medicamentos que cuesten más de 1,67 euros y estarán exentas las pensiones no contributivas y las rentas mínimas. FV
{jcomments on}