El representante del Ministerio de Sanidad avanzó que, sea cual sea la decisión del ejecutivo a este respecto, los ajustes en el gasto farmacéutico son necesarios “si queremos seguir financiando innovaciones terapéuticas o, por ejemplo, el tratamiento de enfermedades raras con medicamentos huérfanos”.
El subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, Carlos Lens, aseguró que desfinanciar siguiendo exclusivamente el criterio del precio de los medicamentos “es negativo y puede provocar un desplazamiento de la prescripción hacia fármacos más caros”.
Para Lens, España es el país de la Unión Europea más generoso en la financiación de medicamentos para sus ciudadanos, y recordó que más del 75% de los fármacos recetados en los centros de salud y el 90% de los utilizados en hospitales cuentan con algún tipo de financiación pública. Sobre este punto, precisó que una sociedad “madura” como la española está preparada para asumir una mayor responsabilidad en el cuidado de su salud, y reclamó dar más pasos en el desarrollo del autocuidado.
Para el presidente de anefp, Esteban Plata, la grave situación de crisis económica por la que está atravesando el Sistema Nacional de Salud requiere una actuación rápida que permita garantizar su sostenibilidad, mejorar su eficiencia y adecuarlo a los nuevos tiempos. “En este escenario, el sector del autocuidado de la salud tiene mucho que aportar, y así se lo hemos hecho saber a los responsables sanitarios”, concluyó Plata. FV
{jcomments on}