A día de hoy, se estima que los intolerantes al gluten suben cada año en un 10%. Esta cifra está relacionada con los casos que se diagnostican y es que según los expertos, sólo el 25% de los enfermos están diagnosticados. En Cataluña hay más de 70.000 celíacos con este problema. Por ello, es imprescindible que la población conozca de cerca esta enfermedad y que mejor manera de hacerlo que de la mano de su farmacéutico de confianza que les podrá informar de los síntomas, de la potencialidad de padecer la enfermedad y de su tratamiento.
La celiaquía, tal como define la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente de la avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
Durante la sesión informativa, organizada con la colaboración de Proceli, un laboratorio de dietética específica, la doctora Gemma Castillejo, especialista en gastroenterología y nutrición pediátrica del Hospital Universitario Sant Joan de Reus; la presidenta de la Asociación de Celíacos de Cataluña-Unión Española de celiaquía, Matilde Torralba y los respectivos directores científico y comercial de Proceli, Carmen Rayo y David Garrido, explicaron desde qué es la celiaquía hasta cómo aconsejar a un celíaco a la hora de escoger alimentos sin gluten. Unos alimentos que pueden encontrarse en el canal farmacia. FV
{jcomments on}