Más de 100 residentes se forman en Dermato-Oncología en el 3º Curso en Cáncer Cutáneo para Residentes (R3), organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y su Fundación Piel Sana con el apoyo del Grupo Español de Dermato-Oncología y Cirugía (GEDOC), y que cuenta con el patrocinio de los laboratorios Pierre Fabre y Eau Thermale Avène.
La formación en Dermato-Oncología mediante cursos de este tipo resulta fundamental para los residentes y profesionales sanitarios del mañana en estas áreas, ya que implican la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel, así como el diagnóstico y tratamiento de toxicidades cutáneas de la terapia oncológica.
Así lo ha corroborado la Dra. Susana Puig, coordinadora del curso y jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, quien ha afirmado que “el cáncer cutáneo es una patología muy prevalente, su incidencia está en aumento y además las opciones terapéuticas son diversas, incluyendo desde tratamientos tópicos a cirugías y tratamientos sistémicos; por lo que es esencial brindar una formación adecuada a los residentes”. Además, ha incidido en que “la voluntad de trabajo conjunto y multidisciplinar en estos casos es esencial para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes con cáncer cutáneo y por ello cursos de este tipo son muy necesarios”.
El objetivo del curso es dar a conocer las bases teóricas de la oncología cutánea entre los residentes, abordándolo de una forma integral. “Para la AEDV, la oncología cutáneaes una parte fundamental de nuestra especialidad y, por ello, consideramos que este curso es clave en el itinerario formativo que ofrecemos a los residentes”, ha asegurado la Dra. Yolanda Gilaberte, jefa de Servicio del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y presidenta de la AEDV. La doctora, además, ha querido destacar el nivel de la Dermato-Oncología en nuestro país, asegurando que “la práctica clínica de nuestros hospitales, el tratamiento quirúrgico del cáncer por parte de los dermatólogos, y el manejo de tratamientos sistémicos para el cáncer cutáneo es cada vez mejor”.
Por su parte, Ariana Cornet, Medical Advisor Pharma Care Spain de Pierre Fabre, ha recalcado el compromiso de Pierre Fabre en el abordaje holístico de los pacientes en Dermato-Oncología, mediante la implicación de la compañía en la prevención, la formación continuada y la investigación en este campo. “En Pierre Fabre mantenemos un compromiso con las enfermedades dermatológicas en general, y especialmente con las enfermedades dermato-oncológicas, que se materializa en nuestra contribución por medio de la investigación, desarrollo de terapias innovadoras y tecnologías de vanguardia. Pero también en materia formativa, ya que estamos convencidos de que el primer eslabón para tratar correctamente las patologías se sustenta en la formación apropiada y exhaustiva de los residentes y, por ello, esperamos seguir apoyando iniciativas educativas tan interesantes como este curso”, ha explicado.
Programa teórico y metodología del curso
El curso, que se está celebrando durante los días 21 y 22 de febrero en Barcelona, está coordinado por los doctores Susana Puig Sardá, Josep Malvehy Guilera y Javier Cañueto Álvarez; y cuenta con destacados profesores y líderes de reconocido prestigio de la Dermato-Oncología en nuestro país.
“Contar con unos ponentes tan buenos, con un programa tan relevante y con un enfoque tan apropiado asegura sacar el máximo provecho al curso. Además, el hecho de contar con un test después de cada módulo nos ayuda a verificar que hemos integrado correctamente toda la información. Sin olvidar que compartir tiempo y espacio con compañeros nos ayuda a construir lazos para nuestro futuro profesional”, ha comentado Alba Lecumberri, R3 del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y una de las asistentes al curso.
La formación está dividida en cinco módulos, que abordan los siguientes temas: queratosis actínicas y campo de cancerización, carcinoma escamoso, carcinoma basocelular, melanoma y actualización en otros tumores (actualización de Merkel). La metodología del curso se compone de un análisis teórico y la resolución de 2-3 casos mediante el sistema de diagnóstico diferencial.
Este cuso va a ayudar a los residentes a mejorar y actualizar sus conocimientos sobre el cáncer cutáneo, adquiriendo una visión más profunda y actualizada del diagnóstico y tratamiento. “Gracias al enfoque no solo teórico, sino también práctico, nos permitirá mejorar la capacidad de toma de decisiones en la consulta, mejorar la capacidad de diagnóstico, interpretar mejor los resultados de las pruebas solicitadas y, sobre todo, integrarlos en el contexto clínico único de cada paciente, además de mejorar las habilidades para comunicarnos en un comité de tumores y para informar lo mejor posible a los pacientes. El cáncer de piel es una patología que a todos los dermatólogos nos toca en mayor o menor medida y sobre la que deberíamos estar lo mejor formados que podamos”, ha reconocido la R3 Alba Lecumberri, quien también ha querido agradecer a los organizadores y patrocinadores la puesta en marcha de este curso y su compromiso con la formación.
Compromiso de Pierre Fabre con la Dermato-Oncología
Pierre Fabre comprende distintas áreas de la Dermato-Oncología, desde la prevención con el desarrollo de fotoprotectores y tratamientos que pueden prevenir o paliar el desarrollo de efectos adversos cutáneos en pacientes oncológicos hasta el tratamiento de patologías cancerosas o pre-cancerosas y el tratamiento sistémico en pacientes con melanoma. Por tanto, la compañía abarca desde la prevención hasta el tratamiento tanto de lesiones puramente cutáneas como del paciente metastásico.