No obstante, las ventas de los primeros diez laboratorios de genéricos, que suponen más del 90% del mercado de genéricos, no representan más de un 10,7% del mercado en valores y el 24,8% de las unidades. El consumo en valores de los 10 primeros medicamentos del mercado es 1.691,9 millones de euros lo que representa el 11% del mercado, prácticamente lo mismo que todos los genéricos.
En 2011 se produjeron caídas muy importantes en el mercado de los laboratorios que comercializan principalmente medicamentos bajo patente. La lista la encabeza Sanofi Aventis con un descenso del 21,8% respecto a 2010. No hay ningún laboratorio entre los diez primeros que no experimente caídas de ventas, aunque la menor es la de Janssen Cilag con un descenso del 5,3%. En lo que se refiere a la venta de unidades también la caída es casi generalizada con excepción de Lilly que aumenta un 1,7% y Esteve con un 0,5% aunque en el caso de Esteve hay que atribuirlo a ventas de medicamentos genéricos.
Es indudable que este conjunto de laboratorios ha sufrido especialmente las medidas del Gobierno y presenta un retroceso en sus resultados y expectativas futuras, ya que sus ventas disminuyen no solo en valores sino también en unidades.
Por su parte, en el año 2011 se han producido incrementos muy importantes en el mercado de los medicamentos genéricos, particularmente en unidades. Los mayores crecimientos corresponden a Cinfa, Grupo Teva (incluye Teva, Ratiopharm, Belmac y Davur) y Normon, aunque hay que destacar también el crecimiento de Actavis que partía de cifras muy reducidas. Solo hay dos laboratorios entre los diez primeros que experimenten caídas de ventas: Bexal con un (-9,7%) y Mylan con (-1,8%).
Los diez primeros laboratorios de genéricos suponen más del 90% del mercado de genéricos y representan un 10,7% del mercado en valores y el 24,8% de las unidades. FV
{jcomments on}