La cita, que tuvo lugar de forma paralela a Expodental, contó con la participación de ponentes de primer nivel como el Dr. Francisco Gil Loscos, que abordó el tema, “Hipersensibilidad dentinaria, ¿cuáles son los últimos avances en su tratamiento?”; el Dr. Gerardo Gómez, que trató la xerostomía con la ponencia “Boca seca: ¿por qué se produce y qué tengo que hacer?; y la Dra. Sílvia Roldán que cerró la primera parte de la jornada con “Halitosis oral: ¿cómo se evalúa y cómo se trata?”
En la segunda parte del simposio, el Dr. Agustín Casas y el Dr. Ignacio Sanz hablaron sobre la importancia que tiene el mantenimiento en los implantes con las presentaciones “Mucositis peri-implantaria: ¿cómo se previene?” y “Peri-implantitis: ¿cómo se trata y cómo se evita?”.
Tanto para SEPA como para Dentaid, este simposio ha significado una oportunidad para transmitir de forma conjunta sus valores, basados en el interés por la ciencia, la investigación y la formación. Una cita de gran éxito que ha contado con la participación de más de 1.800 higienistas llegados de todos los puntos del país.
Para Enric Masdevall, presidente de la compañía: “iniciativas de este tipo nos permiten afianzarnos en nuestro compromiso con la formación y la investigación dando un apoyo continuo a los profesionales de la odontología con programas de calidad y rigor científico”.
Por su parte, la Dra. Vallcorba, presidenta de SEPA, resaltaba que “la estrecha colaboración con Dentaid en este Simposio es la traducción de nuestro interés por programas formativos de calidad y nos ha permitido trasmitir a un colectivo tan importante como los higienistas dentales, los mejores conocimientos sobre el tratamiento de las patologías más comunes en la práctica clínica diaria”. FV
{jcomments on}