Como resultado del proceso de cambio que está experimentando la oficina de farmacia y la atención farmacéutica en España, un 90% de los farmacéuticos afirma que sus farmacias están especializadas en productos de alimentación infantil y la gran mayoría se consideran suficientemente cualificados, como profesionales del área de la Salud, para atender con seguridad y eficiencia a las demandas de información que plantean los padres. Esto se traduce en que un tercio de las compras de productos de alimentación infantil en farmacias van acompañadas de una consulta y que más del 50% de los farmacéuticos ya facilitan información de forma proactiva a sus clientes, siempre o casi siempre, sobre las características y utilización de los alimentos infantiles.
Los resultados de las encuestas confirman que las madres siguen siendo las principales compradoras de productos de alimentación infantil, en un 97% de los casos, aunque se puede ver una tendencia, aún pequeña, de la participación de la figura del padre y de los abuelos en el proceso de compra. Y estas madres se apoyan en la figura del farmacéutico para resolver sus dudas sobre alimentación infantil, relacionadas sobretodo, con la edad de introducción de los alimentos, las recomendaciones nutricionales en situaciones especiales, la composición y las diferencias entre marcas y la pauta de utilización de los productos.
Estas son las principales conclusiones del “1er Estudio Ordesa” que, en esta primera edición, se ha centrado en la atención farmacéutica y la alimentación infantil. El estudio ha sido realizado a nivel nacional y sobre una muestra de casi 2.000 oficinas de farmacia. Laboratorios Ordesa, que distribuye sus productos a través de este canal, tiene como objetivo continuar desarrollando estos informes con la finalidad de que sirvan de referencia para el desarrollo de su actividad y que aporten valor a los profesionales farmacéuticos e información útil a los padres. FV
{jcomments on}