Dos de cada tres españoles presenta alguna cicatriz en su cuerpo, según los escasos estudios observacionales existentes al respecto. Un alto porcentaje se muestra partidario de que su farmacéutico le recomiende el producto más adecuado para reducir su visibilidad y apariencia de esta alteraciones de la piel, lo cual eleva a millones la cifra de potenciales consultas que pueden recibir las farmacias comunitarias en este campo. SEFAC, con la colaboración de la línea Repavar Regeneradora de Ferrer Healthcare, quiere facilitar la labor asistencial del farmacéutico comunitario en este campo con la edición de la obra “Tratamiento de las cicatrices y regeneración de la piel: guía práctica para la farmacia comunitaria”. Un libro elaborado por farmacéuticos miembros del Grupo de Dermatología de SEFAC coordinados por Paola González, farmacéutica comunitaria de Madrid y también coordinadora del grupo.
Los contenidos de esta guía práctica abarcan todo el campo de la atención farmacéutica en cicatrices. El farmacéutico comunitario podrá encontrar en ella una revisión de los tipos de cicatrices y las posibilidades terapéuticas hoy existentes para la correcta cicatrización y regeneración de la piel, indicando pros y contras de las mismas según su origen, evolución y/o localización. apoyar nuestras actuaciones”, afirma Paola González.
El abordaje de una cicatriz no es exclusivamente farmacológico, ya que se trata de una señal física con posibles implicaciones emocionales a tener en cuenta (mientras que para algunos significa el recuerdo de una experiencia vivida que contar, para otros puede ser una antiestética marca con negativos efectos en su vida social). La guía presentada por SEFAC también tiene en cuenta el apoyo psicológico que puede prestar el farmacéutico comunitario por su cercanía y confianza con el paciente. Para ello refleja diversos protocolos de actuación al respecto, con especial incidencia en la comunicación verbal y no verbal. Con ejemplos claros, preguntas concretas que hay que realizar y pautas que hay que seguir en función de actitudes que el profesional observe sobre el modo en que el paciente acepta su cicatriz.
La obra ya se puede solicitar online (totalmente gratis para socios de SEFAC) a través de www.sefac.org. FV
{jcomments on}