El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha visitado las oficinas de LEO Pharma España, laboratorio especializado en dermatología médica y trombosis, donde se ha reunido con el Comité de Dirección y el equipo de Relaciones Institucionales de la compañía.
Desde LEO Pharma, se ha compartido con el presidente de la Generalitat la voluntad de continuar desarrollando un ecosistema sanitario catalán innovador de referencia mundial, así como la importancia de promover la colaboración pública-privada y las inversiones sanitarias de valor.
"Consideramos el mercado ibérico clave en la estrategia global de LEO Pharma, no únicamente desde una derramando comercial, sino en I+D. Actualmente, la presencia de Cataluña en nuestra estrategia de investigación global es muy relevante, concentrando el 41% de los ensayos clínicos de toda España. El encuentro institucional de hoy nos brinda la oportunidad de destacar el papel fundamental que ejerce la industria farmacéutica en el ecosistema sanitario catalán, en la mejora de la atención a los pacientes y en la garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario”, ha detallado Juan Fran Cuello de Oro, director general de LEO Pharma Iberia.
Sobre LEO Pharma
LEO Pharma es una compañía farmacéutica global dedicada a mejorar la atención médica de las personas con enfermedades de la piel, sus familias y la sociedad. Fundada el 1908 y propiedad mayoritaria de la Fundación LEO, LEO Pharma ha dedicado décadas en la investigación y el desarrollo para avanzar en la ciencia de la dermatología y, hoy en día, la compañía ofrece una amplia gama de terapias para todas las enfermedades graves de la piel. LEO Pharma tiene su sede en Dinamarca y cuenta con un equipo global que atiende pacientes en todo el mundo. En 2022 la empresa tuvo una facturación de 1.430 millones de euros.
LEO Pharma llegó a España el 1995 con un espíritu pionero y un sólido I+D. A lo largo de estos años siempre se ha puesto en la piel de sus pacientes, ofreciendo una amplia gama de terapias basadas en la investigación y la innovación tecnológica con productos farmacéuticos dirigidos a las personas que sufren enfermedades de la piel y mejorar así su calidad de vida.