AEFLA (Asociación Española de farmacéuticos de Letras y Artes) ha realizado un homenaje a Federico Mayor Zaragoza por su 90 aniversario, en un acto celebrado en Ateneo de Madrid. El acto ha estado presentado y coordinado por Daniel Pacheco, socio honorífico de AEFLA y Pedro López Arriba, destacado socio del Ateneo de Madrid.
Federico Mayor Zaragoza es presidente honorífico de AEFLA, doctor en farmacia, profesor, poeta, político y ex director general de la UNESCO. En su discurso de agradecimiento, ha recordado fragmentos del artículo 1 de la Declaración de la UNESCO, destacando la importancia de la libertad y la responsabilidad.
El homenaje se ha celebrado el mismo día que la Asamblea General de Socios, en la que ha participado toda la junta directiva. Además de aprobarse los presupuestos, se ha entregado el primer libro impreso de la asociación, realizado por su 50 aniversario, celebrado recientemente. AEFLA tuvo su origen en una tertulia de boticarios en el año 1973, en Navaluenga (Ávila). José Luís Urreiztieta apuntó la idea de formalizar una asociación de farmacéuticos con inquietudes humanistas y que mantenían una relación frecuente y compartían su tiempo libre, escritos, poemas, ilusiones y reflexiones. Entonces eran 12 farmacéuticos y Ernesto Marco Cañizares, en aquel momento presidente de Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Hoy AEFLA lo forman más de 1.000 socios, que comparten el objetivo de participar, compartir, apoyar y promocionar la vertiente cultural y humanística del mundo profesional. Ahora también está abierta a profesionales no sanitarios. Sobre AEFLA Entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1973, que tiene como objetivo el fomento de las actividades culturales y artísticas en la comunidad farmacéutica española. Su publicación trimestral, Pliegos de Rebotica, es la revista de artes y letras más antigua de España.
Por otra parte, organiza concursos y premios, jornadas, tertulias, exposiciones, conferencias, foros de debate, conciertos, viajes culturales y actúa como entidad editorial de la Colección Phama-ki. Adaptada a las nuevas tecnologías, su página web https://aefla.org/ , actualmente en completa renovación, es el punto clave de encuentro, así como sus canales en Youtube, Twitter e Instagram.