- Mantendría la amplia red de farmacias como puntos de dispensación, con la mayor disponibilidad horaria y cobertura asistencial existente en nuestro país.
- Permitiría la reducción de costes para la Administración (al gestionar directamente las compras de los medicamentos de DH), para el paciente (al reducir los costes de desplazamiento y los problemas que genera en especial a las personas con movilidad reducida) y para la farmacia (cuyo principal problema es su elevado coste de adquisición unido a su tipo de margen comercial).
- Racionalizaría la utilización de recursos farmacéuticos del sistema, al resolver el problema de la sobrecarga de recursos de la farmacia de hospital y el de la infrautilización de la farmacia comunitaria. En definitiva, se trata de un sistema que beneficia a todas las partes implicadas racionalizando los recursos asistenciales existentes en el sistema nacional de salud y haciendo más sostenible la prestación farmacéutica en torno a los medicamentos de DH.
La propuesta se presentará a entidades y organismos con capacidad legal y representativa (Autoridades Sanitarias y Organizaciones farmacéuticas) para desarrollar esta primera idea de trabajo, cuya implantación requeriría de la realización de los correspondientes cambios legislativos. FV
{jcomments on}