"La falta de liquidez aducida para hacer frente a estos pagos es sólo exigible a quien gestiona estos recursos por mandato de los ciudadanos", recuerda esta entidad, que lamenta que muchas comunidades están "dejando a la suerte de los propios afectados (las oficinas de farmacia) la búsqueda de soluciones", cuando se trata de "un problema que no han generado y cuyas consecuencias sufren directamente".
Asimismo, les acusa de actuar con "mutismo" ante la opinión pública, "favoreciendo que la población esté desinformada de la gravedad del problema". El problema, añaden, es que, "si no se adoptan soluciones inmediatas y efectivas, está en peligro la viabilidad económica de la mayor red de establecimientos sanitarios españoles de atención primaria, que es también la que más colabora tanto económica como profesionalmente al sostenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Mientras llegan las soluciones, SEFAC anima a los farmacéuticos a que "sigan demostrando, ahora más que nunca", el valor sanitario que aportan estos profesionales "mucho más allá de la mera conservación y dispensación de los medicamentos". FV
{jcomments on}