Según el estudio, el sector privado está, por primera vez desde 2005, en decrecimiento, no tanto en actividad como en volumen de negocio y, por lo tanto, en rentabilidad de las empresas. La disminución es de un 3,45% frente al 7,60% de crecimiento del periodo anterior (2006-2009). La cifra de ocupados en la sanidad privada ha disminuido en un 5,40% respecto a 2009 y se han producido cambios en la distribución de la ocupación desde el año 2006: el empleo asalariado ha disminuido un 7,60% mientras que el autoempleo ha aumentado casi el 12%.
Del estudio se desprende que el sector sanitario privado ha aumentado su atomización en los últimos años. Las empresas sanitarias han aumentado un 10% entre 2010 y 2011. Este aumento de la iniciativa empresarial, del 10% este año, se da casi exclusivamente en el segmento de empresas sin asalariados o de uno a dos asalariados. Pero estas micropymes han perdido significativamente peso en la facturación del sector respecto al que tenía en años anteriores. Por comunidades autónomas, Catalunya, Madrid, Baleares y País Vasco presentan mayor actividad económica privada en el aspecto de la salud, mientras que Ceuta, Melilla, Extremadura y Castilla-La Mancha presentan una escasa iniciativa privada. FV
{jcomments on}