En el acumulado de los meses de enero y agosto de 2011, el número de recetas ha aumentado un 2,75%, el gasto ha descendido un 9,15% y el gasto medio por receta ha bajado un 11,59%. Por su parte, la tendencia de descenso en el gasto y en el precio medio de las recetas pasó a ser positiva en agosto. Aunque los indicadores muestran un crecimiento, FEFE considera que no pueden atribuirse más que a un fenómeno ocasional, probablemente influido por los cambios de precios, por lo que prevé que se mantenga en los próximos meses, aún con una previsible recuperación o estabilización en el crecimiento del número de recetas.
El Observatorio también ha comparado las diferencias entre las distintas CCAA desde el punto de vista del PIB regional empleado en la adquisición de medicamentos mediante recetas y el gasto total per cápita en medicamentos. Las que emplean una mayor proporción de su PIB en medicamentos son Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia; mientras las que menos son País Vasco, Baleares y Madrid. La media de PIB empleado en el pago de las recetas está en el 1,05% y la media de gasto es de 243 euros, aunque con una gran dispersión: en Galicia se gastan 308 euros y en Madrid, 186 euros por persona.
FEFE prevé que, aunque van a continuar los descensos del gasto y precio medio, las previsiones a corto plazo indican que éstos no serán tan abultados, ya que se comparan con meses en los que ya han actuado los RDL 4 y 8/2010, situación que volverá a ser muy pronunciada a partir de la facturación de noviembre en la que inciden, además, las medidas del RDL 9/2011. FV
{jcomments on}