Con la Ley General de Sanidad aprobada en 1986, explicó el presidente de la Fundación Bamberg, se creó el Sistema Nacional de Salud que no constituyó a la Seguridad Social, sino que se superpuso a ella pero desvinculando su financiación a la SS y afectando el coste de la sanidad a los Presupuestos Generales del Estado. Ignacio Para afirmó que de más de cuatro personas en edad de trabajar hoy por cada persona en edad de jubilación se pasará a 1,6 en menos de 40 años, lo que generaría un déficit que lo haría insostenible y las pensiones deberán reducirse en un 40%.
Sin querer ser alarmista, Ignacio Para alertó sobre la baja tasa de natalidad y el alargamiento de la vida, ya que las consecuencias son un menor crecimiento económico, menos consumo e iniciativas empresariales, un gasto creciente en pensiones y la depreciación generalizada de activos y propiedades. Siguiendo las proyecciones del INE para 2048, la relación de activos por pensionista se situaría en 1,47 con 22 millones de trabajadores y 15 millones de pensionistas, de modo que el gasto en pensiones pasaría del 9% del PIB en 2010 al 18% en 2050.
El presidente de la Fundación Bamberg propone como alternativas gastar menos o ingresar más y considera que las soluciones pasan por generar más riqueza, ser más productivos y cambiar la tendencia demográfica mejorando significativamente la natalidad. FV
{jcomments on}