Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Las farmacias españolas aportaron 6.000 millones al Sistema Nacional de Salud

Las farmacias españolas han aportado más de 6.000 millones de euros al Sistema Nacional de Salud en concepto de deducciones y descuentos, desde el 2009. En el año 2021 aportaron 517,5 millones de euros netos, según destaca el Observatorio del Medicamento correspondiente al mes de diciembre.

En el presente Observatorio se hace una relación de lo aportado, tanto por deducciones en función del volumen de ventas como los descuentos impuestos por los Reales Decretos Ley desde el año 2008. En lo que se refiere al año 2021 se especifica lo aportado por las farmacias en cada Comunidad Autónoma con importantes diferencias que dependen del tamaño de las farmacias en cada Comunidad. 

Con el pago de los 517,2 millones las farmacias sacrifican 4,30 puntos de su margen legal, en la media, ya que las farmacias que están por encima de la media pagan mucho más, porque las deducciones del RD 823/2008 se aplican con una escala en función del volumen de ventas.

También podemos observar que las farmacias pagan mucho más que la industria farmacéutica, incluso si tenemos en cuenta sus llamadas “aportaciones voluntarias” que, en la media, nunca han sido superiores a los 200 millones de euros.

“Nunca entenderemos –concluye el Observatorio sobre este asunto--que un sector que tiene sus márgenes intervenidos tenga que aportar algo para financiar el Sistema Nacional de Salud”.

Enfermedades del sistema nervioso, durante la pandemia

En este Observatorio mostramos la evolución que han tenido los principales grupos de medicamentos empleados en el tratamiento de enfermedades del Sistema Nervioso llegando a la conclusión de que solo algunas categorías terapéuticas han experimentado crecimientos inusuales como: Antimigrañosos, Equilibrantes del estado de ánimo, Antidepresivos clásicos o medicamentos usados para tratar el vértigo. Los aumentos en antipsicóticos y otros para enfermedades graves del sistema nervioso han sido limitados.

Aunque se parte de una cifra menor han tenido un importante incremento las hierbas hipnótico-sedantes. Conviene destacar también que los aumentos en enfermedades más graves como las psicosis son moderados.

Las mayores caídas en el consumo se producen en las hierbas antidepresivas, en Neurotónicos y deshabituantes del tabaco, sin duda por el incremento que tuvieron inicialmente tras su financiación.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 207
Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 207

Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies