A partir de ahora, se prescribirá por principio activo, aunque ya se hacía de media en un 40% de los casos o cerca del 90% en Andalucía. A su vez, el nuevo sistema de precios de referencia integrará con mayor agilidad las nuevas presentaciones de medicamentos en el mismo; y la deducción temporal del 7,5% pasará para determinados medicamentos de marca a ser del 15%. Finalmente, se han definido unas medidas de apoyo a la viabilidad de las oficinas de farmacia de núcleos rurales que compensen los efectos de las medidas de contención. Asimismo, se aprobó el RDL 1193/2011 que va a permitir aplicar de forma plena la escala de deducciones conjunta establecida en el RDL 4/2010 y que, según Farmaconsulting, beneficia a la gran mayoría de las farmacias españolas.
A pesar de la actual situación económica mundial y su influencia en el sector farmacéutico, Farmaconsulting sostiene que es un buen momento tanto para la compra como la venta de una oficina de farmacia, siempre con un criterio selectivo y un buen análisis. Según Oscar L. del Pozo, director financiero de la compañía, se van a seguir promulgando normativas que consigan mantener en unos niveles “deseables” la factura del gasto farmacéutico. Sin embargo, afirma que la profesión del farmacéutico titular seguirá gozando de un prestigio y garantías económicas difícilmente comparables con las de cualquier otro sector. Oscar L. del Pozo de pregunta: “¿Quién tiene garantizado una clientela media de más de 2.000 consumidores de productos de primera necesidad que posibilita poder trabajar con ellos la venta de otros no tan esenciales?”.
Muestra de ello, continúa, es la clara apuesta de las entidades bancarias garantizando los recursos financieros necesarios para acometer las inversiones en compra de farmacias siempre que el “partner” asesor en todo el proceso sea una empresa de reconocido prestigio por sus análisis profesionales. Al gran interés mostrado por las entidades financieras, se le une un volumen de farmacéuticos interesados en comprar farmacia que se sitúa en niveles similares a los de antes de la crisis. FV
{jcomments on}