Ante los impagos en la dispensación de medicamentos a los usuarios, FEFE considera que “las farmacias están abocadas al aplazamiento en el pago de las cuotas correspondientes de la Seguridad Social, los salarios de sus trabajadores, los pagos trimestrales de retenciones a cuenta a la Hacienda Pública y otros tributos, al no poder hacer frente a éstos por la falta de liquidez y solvencia a las que la Administración las está llevando”.
La Junta Directiva de FEFE también ha acordado pedir a las CCAA que propicien un Convenio Marco de Financiación. Ello permitiría reducir los intereses de demora a su cargo, cediendo a las entidades financieras los derechos de cobro de deudas vencidas, líquidas y exigibles. Además, ante el agravamiento de la situación de impago y su posible generalización a todo el territorio, FEFE exigirá administrativa y judicialmente el aval del Estado en el ejercicio de derechos fundamentales (procedimiento judicial especial preferente y sumario), el derecho a la salud y a la vida.
La última medida tomada por la Junta Directiva de FEFE consiste en convocar una Asamblea General Extraordinaria en Toledo, abierta a todos los farmacéuticos de España, donde será analizada en profundidad la grave situación actual y las medidas adoptadas. Para finalizar, los representantes de la patronal farmacéutica solicitan al Gobierno central y de las CCAA, como responsables del sostenimiento del SNS, que pongan remedio de forma urgente a la grave situación generada de la que consideran no ser causantes ni los farmacéuticos ni los ciudadanos. FV
{jcomments on}