Las principales medidas son: la generalización de la prescripción por principio activo y la dispensación de medicamentos que tengan el precio menor; la rebaja de un 15% en los medicamentos que no tienen genéricos ni biosimilares y han sido aceptados a la financiación hace más de 10 años; el fin de la gradualidad en los medicamentos para los que finalice la patente, de modo que entrarían de forma inmediata en el sistema de precios de referencia; y la modificación de los márgenes a las farmacias de determinadas características y menor facturación.
Por otra parte, respecto a los datos del consumo de medicamentos correspondientes al mes de julio, el descenso del gasto es similar al registrado en el mes anterior. El precio medio desciende en una proporción inferior a los meses precedentes (-11,10%) y el gasto mantiene su tendencia interanual de descenso (-9,34%). El número de recetas alcanza una cifra de 78,5 millones, lo que representa un aumento del 0,42% respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 78,2 millones. A su vez, el gasto disminuye un 5,43% y el gasto medio por receta, un 5,82%. El gasto interanual también desciende, un 10,29%, mientras que las recetas aumentaron un 1,98% y el gasto medio por receta cayó un 11,10%. En el acumulado de les meses de enero y julio de 2011, el número de recetas aumentó un 2,28%, el gasto se redujo un 10,29% y el gasto medio por receta bajó un 12,29%. Finalmente, las previsiones de FEFE a corto plazo indican que, aunque van a continuar los descensos del gasto y precio medio, no serán tan abultados, ya que se comparan con meses en los que ya han actuado los RDL 4 y 8/2010.
En el Observatorio del Medicamento del pasado mes de junio se analiza el nuevo concierto andaluz de prestación farmacéutica, en el que predomina la continuidad. Sin embargo, incorpora algunas novedades, como las condiciones para aceptación y facturación de recetas de pacientes procedentes de otras comunidades autónomas, la bajada en el descuento en la facturación de absorbentes de incontinencia urinaria que practican las farmacias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) o la mejora en los sistemas de información.
{jcomments on}