La medida cuenta con el apoyo de la Organización Médica Colegial (OMC) y ya está implantada en varias comunidades, como en Andalucía, donde afecta a más del 80% de los fármacos recetados. Además, han acordado rebajar un 15% el precio de los medicamentos con más de 10 años desde su registro que no tienen un genérico en el mercado, modificar el sistema de precios de referencias para eliminar la gradualidad de un año en la rebaja y agilizar la creación de conjuntos, y crear un comité de selección de medicamentos formado por las comunidades, que hará informes de coste-efectividad de los nuevos medicamentos que se vayan a incorporar al mercado.
Leire Pajín ha asegurado que en el gasto farmacéutico “todavía había margen para el ahorro”, si bien ha reconocido el “esfuerzo” que tendrán que hacer la industria farmacéutica y las oficinas de farmacia, para quien estas medidas tienen “un enorme impacto en sus beneficios”. En núcleos de población de menos de 1.500 habitantes se ha acordado crear un índice corrector de los márgenes para las farmacias.
Paralelamente, la titular de Sanidad ha destacado la necesidad de mejorar los ingresos, destinando a esta sección “una parte mayoritaria” de los 8.000 millones de euros adicionales con que contarán las CCAA para sus presupuestos de 2012. Por otro lado, en el Consejo Interterritorial se han acordado medidas para garantizar la equidad y la calidad del SNS, a través de la historia clínica digital y la receta electrónica, que estarán interoperables en 2012, culminando un proceso que se inició en 2005. Asimismo, han acordado un único modelo de tarjeta sanitaria que se irá implantando progresivamente conforme vayan caducando las actuales. Leire Pajín ha asegurado que “el copago no ha estado en ningún momento encima de la mesa”, ya que se trata de una medida “trampa” para los ciudadanos. FV
{jcomments on}