De igual manera, la Consejería de Sanidad busca, con este modelo, aprovechar las ventajas que pueda generar en aspectos como las alertas sanitarias, farmacias centinelas, pacientes polimedicados mayores de 75 años o trazabilidad de medicamentos y productos sanitarios, asegurando la participación y colaboración de los Colegios de Farmacéuticos y las oficinas de farmacia. En este análisis se observa cómo aumenta el índice de prescripciones médicas mediante el uso de este sistema: se ha pasado del 66,26% en febrero al 72,75% en mayo.
La puesta en marcha de la receta electrónica permite que cualquier ciudadano de Canarias tenga una única historia de salud electrónica, accesible para los profesionales sanitarios en cualquier centro sanitario de la red de Atención Primaria. De esta manera, es posible que cuando se necesite la prestación de un servicio sanitario en la red canaria pueda ser atendido por unos profesionales que dispondrán de la información de su historia de salud y de los medicamentos prescritos por su médico de familia, pudiendo acceder a ellos a través de la receta electrónica desde cualquier farmacia de las Islas. FV
{jcomments on}