Se trata del proyecto Neobefood, formado por un consorcio de empresas, liderado por Ordesa y en el que participan Biopartner e Indulleida, con la colaboración de AINIA Centro Tecnológico. La iniciativa, pionera en cuanto a técnicas de investigación y temática, se está desarrollando en un momento de especial sensibilidad ante el problema de la obesidad infantil por parte de la sociedad y de las administraciones, con estudios que reflejan que España se sitúa entre los países con mayor número de niños obesos.
Neobefood también incluye investigaciones para el desarrollo de nuevos alimentos con funciones de neurodesarrollo, que favorezcan la función cognitiva, y neuroprotectoras, para reforzar el sistema nervioso central y prevenir enfermedades neurodegenerativas, principalmente entre la tercera edad, como el Alzheimer o el Parkinson. El proyecto integra las diferentes fases del desarrollo de ingredientes funcionales, desde su obtención a partir de productos alimentarios hasta su aplicación en la matriz alimentaria final, desarrollándose técnicas de cultivo in vitro, modelos animales y ensayos clínicos en humanos, con el objetivo de demostrar su seguridad y eficacia.
Neobefood está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un presupuesto de 2,5 millones de euros y una duración de tres años. Además, se enmarca dentro de las actividades de la Agrupación Empresarial para el Fomento de la Biotecnología Alimentaria (AFBIA). FV
{jcomments on}