Este primer ciclo ha girado en torno a la investigación en nuevos fármacos de origen biotecnológico enfocados al futuro tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central (Alzheimer, Parkinson y Esclerosis Múltiple), cáncer y procesos inflamatorios e infecciosos, piel y asma. Las empresas participantes en los encuentros valoraron muy positivamente esta iniciativa, ya que consideran que supone un camino mutuamente beneficioso que deberá contribuir a la optimización del proceso de investigación y su posterior explotación comercial internacional en caso de alcanzar el éxito técnico esperado.
En la última reunión presentaron sus avances clínicos ocho empresas biotecnológicas españolas, algunas de muy reciente creación: BCN Peptides, Sanifit, Immunonovative, Archivel, Nanoimmunotech, Palau Pharma, Advancell y Ambiox Biotech. Por parte de la industria farmacéutica han participado 14 compañías: Abbott, Bayer, Esteve, Faes Farma, Janssen, Lacer, Merck, MSD, Pfizer, Reig Jofré, Rovi, Sanofi-Aventis, UCB Pharma y Laboratorios Viñas. FV
{jcomments on}