España también está entre los países en que los jóvenes no ven un riesgo en el consumo de cannabis, ya que el 61% opina que la amenaza para la salud es baja o nula. En el conjunto de la Unión Europea esta respuesta corresponde al 44%. Además, junto a Italia y Dinamarca, España es el lugar donde los jóvenes ven menos dificultades para acceder a este tipo de sustancias prohibidas, incluida la heroína y la cocaína.
La encuesta también pregunta por nuevas sustancias que imitan los efectos de drogas ilegales, pero que pueden adquirirse legalmente en tiendas especializadas o a través de Internet. Se trata de drogas cada vez más populares en la Unión Europea que ya han probado el 16% de jóvenes en Irlanda, el 9% en Polonia y Letonia y el 8% en Reino Unido. Aún así, la mayoría de europeos se muestra a favor de prohibir este mercado, al igual que en el caso español, donde el 95% de los jóvenes aseguran que no han consumido ninguna de las nuevas sustancias.
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha alertado que estas sustancias, aunque legales, son drogas que “pueden ser tóxicas, adictivas y con efectos a largo plazo”, por lo que ha pedido actuar “a escala europea” para poner freno a su consumo. Viviane Reding ha explicado que el sistema de detección de estas sustancias en el mercado “no es el adecuado”, de forma que propone cómo “reforzar las normas” para asegurar una lucha “sólida y eficaz” contra estas nuevas drogas. En 2010, la UE descubrió 41 sustancias psicoactivas que imitan los efectos de drogas peligrosas frente a las 24 encontradas el año anterior. FV
{jcomments on}