Los niveles de uso por comunidades autónomas son parecidos: en Madrid un 77% de los encuestados ha usado fitoterapia alguna vez; en A Coruña, un 71,6%; en Sevilla, un 71%; y en Murcia, un 65,5%. El vocal del COF de Murcia, José López, resalta la importancia de comunicar al médico o al farmacéutico la toma de plantas medicinales, ya que los datos indican que todavía el 49% no informa de ello porque cree que “al ser natural no inferirá con otra medicación”.
Mª José Alonso considera importante incrementar la educación sanitaria en materia de fitoterapia a través de las oficinas de farmacia, más acciones divulgativas hacia el paciente y una formación y actualización constante del farmacéutico. La vocal de Fitoterapia del COFB también incide en la necesidad de realizar más estudios que permitan al farmacéutico disponer de más datos que aumenten su confianza a la hora de aconsejar este tipo de productos y faciliten su tarea como punto de información para desterrar mitos y aclarar conceptos que siguen siendo confusos para los pacientes.
En el estudio también se analizó el grado de confianza en la homeopatía, el conocimiento de los usuarios sobre el tratamiento y quién es el referente para el paciente en estos casos. La vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Tarragona, Gemma Pons, destacó la “frecuente confusión entre los usuarios entre homeopatía, fitoterapia y flores de Bach”. Por su parte, la vocal de Plantas Medicinales del COF de A Coruña, Mercedes Domínguez, y la del COF de Madrid, Felisa Repilado, reclamaron “más iniciativas para activar aún más al farmacéutico”. FV
{jcomments on}