A medida que pasan los meses, vamos teniendo más información acerca del coronavirus, su sintomatología y las repercusiones que puede suponer. Aunque, hoy en día, todos conocemos los síntomas más habituales, existen una gran variedad de alteraciones a las que también debemos prestarle atención, entre ellas, las consecuencias que puede tener a nivel neurológico.
Algunos estudios muestran alteraciones a nivel cerebral relacionados con el suministro de sangre que llega al cerebro, como hemorragias cerebrales y accidentes cerebrovasculares, así como inflamaciones del tejido cerebral. También se han observado, incluso una vez recuperado el paciente, alteraciones a nivel microestructural, también en pacientes perfectamente sanos antes de contraer el virus.
Al margen de esto, otra de las consecuencias que estamos observando en memoriK es la denominada “niebla mental”. Esto incluye una serie desíntomas como problemas de memoria, dificultades para encontrar las palabras, sensación de confusión, dificultad para concentrarse y sensación de mareo. Se puede dar en personas que pasen la enfermedad con síntomas leves y sin que presenten patologías previas.
Algunos de los que lo sufren explican que, acciones que realizaban casi de un modo automático en su vida cotidiana, han pasado a suponerles un verdadero esfuerzo. Lo mismo ocurre con la dificultad para encontrar palabras habituales y comunes, lo que genera gran frustración. A esto se une la incertidumbre de no saber si estas dificultades terminarán por desaparecer con el tiempo, o, por el contrario, permanecerán.