Las mujeres mantienen una presencia mayoritaria dentro de los profesionales sanitarios colegiados. En 2010 había más mujeres en los grupos de farmacéuticos, enfermeros, matronas, fisioterapeutas y podólogos. Destaca que en todos los colectivos, la presencia de mujeres duplica a la de los hombres dentro del grupo de menores de 35 años. Además, todos los grupos de profesionales sanitarios analizados incrementaron su tasa de colegiados por habitante debido, fundamentalmente, a que el número de colegiados creció en 2010 más que la población. Aún así, en el caso de los farmacéuticos, fue una de las tasas que menos aumentó (1,3 profesionales más).
Las comunidades autónomas con mayores tasas de médicos colegiados en 2010 fueron Aragón (6 por cada 1.000 habitantes) y Madrid (5,9). Por el contrario, Castilla-La Mancha (4,1) y Andalucía (4) presentaron las tasas más bajas. Las comunidades con mayores tasas de farmacéuticos colegiados fueron Navarra (2,2 por cada 1.000 habitantes) y Galicia y Madrid (1,7). Asimismo, Navarra registró el mayor número de enfermeros por habitantes (9,7 por cada 1.000), seguida de Cantabria (7). Las que presentan mayor proporción de odontólogos y estomatólogos fueron Madrid (0,9) y País Vasco (0,7). Madrid (1,1) y Catalunya y Asturias (1) tuvieron las mayores tasas de fisioterapeutas, mientras que Extremadura y Madrid presentaron la mayor tasa de podólogos (0,2). FV
{jcomments on}