El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) ha organizado el webinar “La seguridad en los hipnosedantes. ¿Qué podemos hacer?” con el objetivo de fomentar el buen uso de estos medicamentos.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) continúa con la oferta formativa para los colegiados mediante nuevos formatos de aprendizaje vía online. En este sentido, ahora en octubre, a través del Grupo de Trabajo Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria, se ha impartido el webinar “La seguridad en los hipnosedantes. ¿Qué podemos hacer?” a través del cual se ha tratado la situación actual del consumo de los hipnosedantes y se han facilitado herramientas para optimizar la eficacia, la seguridad y el buen uso de los tratamientos.
La sesión telemática ha contado con cerca de una cincuentena de profesionales de la salud, médicos y farmacéuticos. La actividad ha sido posible gracias a la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT), el cual se ha implicado en la investigación de la materia con el GdT Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria. Se trata deun grupo multidisciplinar formado por farmacéuticos, médicos, psicólogos y profesionales de la prevención y promoción de la salud de diferentes administraciones públicas. En este sentido, además del COMT, cuenta con las colaboraciones externas de profesionales de los Equipos de prevención de Drogas del Ayuntamiento de Tarragona y Reus y Clínica de les Terres de l’Ebre en Tortosa, así como la Agencia de Salud Pública de Catalunya.
El webinar ha partido del hecho que las benzodiacepinas, ansiolíticos ehipnosedantes son el segundo grupo más prescrito en España, después de los tratamientos protectores y reductores de la secreción gástrica. Asimismo, los profesionales que han participado en la sesión han tenido en cuenta que, en los últimos años, se han publicado estudios que relacionan su consumo con problemas de salud muy preocupantes, como el hecho que el consumo crónico se pueda considerar un problema de salud pública.
En esta línea, durante el webinar se han presentado, desde diferentes puntos de vista del ámbito profesional, la situación actual de la prescripción, la dispensación y el consumo de hipnosedantes en la población y se han tratado diversas temáticas como ahora el papel del médico de atención primaria en el uso de estos medicamentos. El objetivo de todo ello ha sido poner en común las claves para actuar de manera responsable y profesional en la recomendación y dispensación de este grupo de fármacos.