“Estamos viviendo una situación excepcional en la que se producen cambios a diario y muchas de las noticias que nos llegan son difíciles de gestionar a nivel emocional. Cuidar de la salud mental, promover el bienestar emocional y fomentar la prevención de trastornos mentales es responsabilidad de todos. En este sentido, con la campaña #UnBesoPorLaSaludMental, desde Neuraxpharm queremos apelar a la colaboración de los usuarios en redes sociales para conseguir sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar de la salud mental y la prevención de los trastornos emocionales y de conducta” comenta Javier Mercadé, Director General de Neuraxpharm.
En el portal www.unbesoporlasaludmental.es, los usuarios podrán encontrar datos relacionados con esta iniciativa, consultar el contador de besos para conocer el importe de la donación hasta la fecha o descargar recursos digitales con recomendaciones sobre salud mental. La acción #UnBesoPorLaSaludMental arranca el 1 de octubre, en el marco del Día de la Salud Mental, celebrado el próximo 10 de octubre, y estará activa hasta el 31 del mes. Los fondos recaudados irán destinados a la Fundación Querer, institución sin ánimo de lucro cuyos expertos proporcionan atención personalizada a niños con necesidades especiales derivadas de sus enfermedades neurológicas.
“Como individuos, no tenemos ningún problema a la hora de identificar cuando tenemos una dolencia física en nuestro cuerpo o a pedir ayuda para solucionarla. A nivel emocional, no nos han enseñado a identificar los síntomas de las enfermedades mentales, cómo podemos prevenirlas o a quién podemos acudir para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta patología. Iniciativas como la campaña #UnBesoParaLaSaludMental de Neuraxpharm contribuyen a normalizar el cuidado del bienestar emocional. En una época en la que el distanciamiento social es obligado, gestos sencillos como el de mandar un beso, aunque sea virtual, pueden suponer una gran diferencia para muchas personas” afirma Pilar Garcia de la Granja, presidenta de la Fundación Querer.
Las consecuencias de la pandemia, como el distanciamiento social o el miedo a nuevos contagios suponen una sobrecarga emocional para la mayoría de los españoles. En cifras, el 65% de la población mostró síntomas de ansiedad o cuadros depresivos a consecuencia de las restricciones obligadas para frenar el avance de la pandemia, según publicaba el Journal of Affective Disorders. De acuerdo con los datos del Ministerio de Ciencia e Innovación, se prevé un aumento de las enfermedades mentales en España a raíz de la pandemia.