Aprovechando el marco del Día Internacional, y con el objetivo de generar concienciación e impulsar la divulgación entorno a estos aspectos, Novartis se ha sumado a la campaña global de AEMICE #MiMigrañaEs, una iniciativa que busca dar voz a los pacientes para que, a través de las redes sociales, expresen y definan su enfermedad para generar sensibilización social. En este plano, los impulsores de la campaña incluso han creado un filtro en Instagram para simular de forma gráfica qué implica un episodio de migraña.
Dentro del proyecto, AEMICE llevará a cabo un encuentro online para profundizar en la importancia del diagnóstico y el correcto abordaje de la enfermedad, así como sobre los hábitos de vida que se deben incorporar a la rutina diaria o evitar en caso de padecerla. El evento, que contará con la participación de varios neurólogos expertos en migraña, está dirigido a pacientes y familiares. La retransmisión se realizará en streaming a través del canal YouTube Live de AEMICE el próximo 14 de septiembre a las 18h. Es necesario inscribirse en este enlace para poder participar.
a migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza. Más de 4 millones de personas la padecen en España, de las que el 80% son mujeres, generalmente en edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Esto la convierte en la enfermedad neurológica más prevalente en nuestro país, que además se encuentra notablemente infravalorada, infradiagnosticada e infratratada. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de un 40% de los pacientes con migraña no han sido diagnosticados, más del 50% se automedica con analgésicos sin receta1 y un 40,8% de los que la padecen de forma crónica deciden discontinuar su tratamiento4. Esto puede conducir a padecer dolores de cabeza más de 15 días al mes, en la que constituye la forma más discapacitante de esta enfermedad neurológica2. La crisis sanitaria del coronavirus ha agravado esta situación debido al temor al contagio, ocasionando que los pacientes con migraña demoren todavía más su visita al médico a pesar de haber experimentado síntomas o agravamiento de la enfermedad.