Conscientes del debate, Ipsos ha elaborado una encuesta a nivel mundial, con 16 países participantes, para conocer la opinión de los padres a la hora de enviar a sus hijos al colegio una vez llegado septiembre.
Según este estudio, un 24% de los españoles preferiría esperar entre 4 y 6 meses a la hora de enviar a sus hijos a los centros en lugar de hacerlo ya en septiembre. Además, un 12% de los encuestados en España no se siente seguro a la hora de plantearse la reincorporación de los niños a la escuela a largo plazo. En este sentido, Japón se situaría como el único país en el que la mayoría de los encuestados (60%) ya están enviando a sus hijos a los centros, seguido de Francia (47%), Alemania (45%), Australia y Corea del Sur (40%). Por otro lado, países como Italia (39%), Rusia (37%) o Inglaterra (36%) se mostrarían conformes con la enseñanza presencial en un plazo de uno a tres meses.
Como medida de prevención del virus, otra opción que se plantea es la de restringir el número de días que los niños acudan al colegio, una alternativa que es recibida con mayor apoyo en los mercados emergentes de Corea del Sur (83%), India (81%), México (80%), Sudáfrica (77%), Brasil (74%) y China (73%), seguidos de Estados Unidos (71%).
Del otro lado, la mayoría de los países europeos como Francia (58%), Italia (56%), Alemania (54%) Rusia (52%) y Reino Unido (47%) se oponen a la medida de reducir los días de asistencia a los centros. Algo que no sucede en el caso de España, donde 6 de cada 10 españoles apoyan limitar el número de días de asistencia presencial para reforzar así las medidas de contención del coronavirus.
Sobre el estudio
Estos son los resultados de una encuesta de Ipsos realizada del 17 al 20 de julio de 2020 en su plataforma online Global Advisor, entre 14.518 adultos de 18 a 74 años en Canadá y Estados Unidos y de 16 a 74 años de edad en Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, España, India, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y el Reino Unido.
La muestra para este estudio consiste en aproximadamente 1.000 individuos en cada país. Las muestras de Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y los Estados Unidos pueden tomarse como representativas de la población adulta general de esos países mayor de 16 ó 18 años y menor de 75 años. La muestra del Brasil, China, la India, México, Rusia y Sudáfrica es más urbana, con mayor formación y/o más próspera que la población general y debe considerarse que refleja las opiniones del segmento más "conectado" de la población. Los datos se ponderan de modo que la composición de la muestra de cada mercado refleje mejor el perfil demográfico de la población adulta según los datos del censo más reciente.