En esta nueva edición se ha incluido información sobre la nueva normativa de etiquetado, el papel de cada cereal, la diferencia entre tolerancia y alergia o la ampliación del recetario para celíacos. FACE quiere llegar al máximo de personas posible para que conozcan mejor la enfermedad celíaca, la padezcan o no, y del que van a distribuir 15.000 ejemplares. Además, está previsto que pueda descargarse gratuitamente en la web www.celiacos.org y en www.institutotomaspascual.es, disponible también para e-book.
El presidente del Instituto Tomás Pascual, Ricardo Martí Fluxá, ha destacado la importancia “del diagnóstico infantil, ya que no hacerlo a tiempo puede significar problemas durante años”. Por su parte, la presidenta de FACE, Mª Luz Ciriano, “la reedición del Cuaderno de la Enfermedad Celíaca es un paso importante para el colectivo celíaco, ya que se da a conocer la enfermedad de una forma más fácil y con nuevos contenidos muy útiles, como la información sobre las novedades en etiquetado, seguridad alimentaria o el recetario”. Según Ricardo Martí Fluxá, “el cuaderno es una primera aproximación a la enfermedad: una herramienta de lenguaje riguroso pero cercano para que las personas que padecen intolerancia permanente al gluten comprendan la dimensión de su enfermedad”.
En España, más de 450.000 personas sufren esta enfermedad, aunque solo un 10% está diagnosticado. FV
{jcomments on}